Lodestar 50 Mg Blíster Unidad
Principales principios activos:
- Losartán potásico
¿Cómo se usa?
- En pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda, para reducir el riesgo de morbi y mortalidad cardiovascular al reducir la incidencia combinada de muerte cardiovascular, apoplejía e infarto del miocardio
- En pacientes diabéticos tipo 2 con proteinuria para protección renal; retarda la progresión de enfermedad renal determinada por la reducción en la incidencia combinada de duplicación de creatinina sérica, enfermedad renal terminal (necesidad de diálisis o trasplante de riñón) o muerte; y para reducir la proteinuria
- Para insuficiencia cardiaca, cuando el tratamiento con un inhibidor de la ECA ya no se considera apropiado
- En pacientes con insuficiencia cardiaca que estén estables con un inhibidor de la ECA, no se recomienda cambiar el tratamiento con losartán
Advertencias de uso:
No usar en el embarazo ni la lactancia,Hipotensión y desequilibrio hidroelectrolítico: Los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular (los tratados con dosis altas de diuréticos) pueden presentar síntomas de hipotensión,Se deben corregir esos trastornos antes de administrar losartán, o se debe utilizar una dosificación inicial menor,El desequilibrio de electrólitos es común en pacientes con daño renal, con o sin diabetes, y debe ser controlado,En un estudio clínico realizado en pacientes con diabetes tipo 2 con proteinuria, la incidencia de hiperpotasemia fue mayor en el grupo tratado con losartán respecto al grupo placebo; sin embargo, pocos pacientes suspendieron el tratamiento debido a hiperpotasemia,Deterioro de la función hepática: Basándose en los datos farmacocinéticos que demuestran un aumento significativo de las concentraciones plasmáticas de losartán en los pacientes cirróticos, se debe considerar el empleo de una dosificación menor en los pacientes con antecedentes de deterioro,Deterioro de la función renal: Como consecuencia de la inhibición del sistema renina-angiotensina en sujetos susceptibles se han reportado cambios en la función renal, incluyendo insuficiencia renal, estos cambios pueden ser reversibles al suspender el tratamiento,Otros medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina pueden aumentar la urea sanguínea y la creatinina sérica en pacientes con estenosis bilateral de las arterias renales o de la arteria de un riñón único,Se han reportado efectos similares con losartán, los cuales pueden ser reversibles al suspender el tratamiento,Empleo en pacientes de edad avanzada: En los estudios clínicos, no hubo ninguna diferencia relacionada con la edad en la eficacia o la seguridad del losartán,Empleo en niños: Los efectos antihipertensivos de losartán han sido establecidos en pacientes pediátricos hipertensos de un mes de edad a 16 años edad, losartán fue generalmente bien tolerado,En pacientes que pesan ? 20 kg a < 50 kg y que pueden tragar tabletas la dosis recomendada es 25 mg una vez al día,La dosis puede ser incrementada a un máximo de 50 mg una vez al día,En pacientes que pesan ? 50 kg, la dosis inicial es de 50 mg una vez al día y pueden incrementarse hasta 100 mg una vez al día,En pacientes pediátricos que tienen disminuido el volumen intravascular se deben corregir esos trastornos antes de administrar losartán,El perfil de efectos adversos en pacientes pediátricos ha sido similar al observado en pacientes adultos,No se recomienda el uso de losartán en pacientes pediátricos con índice de filtración glomerular < 30 ml/min/1,73 m2
Tipo de producto | Antihipertensivo |
---|---|
Laboratorio | Liomont |
Marca | LODESTAR |
Contenido neto | 1 tableta |
Tipo de envase | Blíster |
Tipo de presentación | Tableta recubierta |
Vía de administración | Vía oral |
Dosificación | Hipertensión: La dosis inicial y de mantenimiento es de: 50 mg al día. El efecto antihipertensivo máximo se alcanza 3 a 6 semanas de iniciado el tratamiento. Algunos pacientes pueden beneficiarse adicionalmente incrementando la dosis a 100 mg al día. En los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular se debe considerar una dosis inicial de 25 mg al día. No es necesario hacer ningún ajuste inicial de la dosificación en los pacientes de edad avanzada o con deterioro renal, incluyendo los que están en diálisis. Se debe considerar una dosificación más baja en los pacientes con antecedentes de deterioro hepático. Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda: Dosis inicial: 50 mg una vez al día. De acuerdo con la respuesta de la presión arterial, se debe añadir una dosis baja de hidroclorotiazida o aumentar la dosis de losartán a 100 mg una vez al día. Protección renal en pacientes diabéticos tipo 2 con proteinuria: Dosis inicial 50 mg una vez al día. La dosis puede ser incrementada a 100 mg una vez al día con base en la respuesta de la presión arterial. Losartán puede ser administrado con otros agentes antihipertensivos (diuréticos, antagonistas del calcio, alfa o beta bloqueadores y agentes de acción central), así como con insulina y otros agentes hipoglucémicos comúnmente utilizados (sulfonilureas, glitazonas e inhibidores de la glucosidasa). Insuficiencia cardiaca: Generalmente, la dosis se debe ajustar a intervalos de una semana (a 12.5 mg diarios, 25 mg diarios, 50 mg diarios) hasta la dosis de mantenimiento 50 mg una vez al día, según lo vaya tolerando el paciente; losartán es usualmente administrado en combinación con diuréticos y digitálicos |
Legal | La venta de medicamentos requiere receta médica, consulte a su médico |
Advertencias de almacenamiento | Conservar en lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa. Mantener fuera del alcance de los niños |
Efectos secundarios | Los efectos colaterales más frecuentes relacionados con el medicamento fueron mareo e hipotensión. Son raros los casos de angioedema, incluyendo tumefacción de la laringe y la glotis provocando obstrucción de la vía aérea y/o tumefacción de la cara, los labios, la faringe y/o la lengua en pacientes tratados con losartán; algunos de estos pacientes tuvieron angioedema previamente con otros medicamentos incluyendo inhibidores de la ECA. Recientemente hay reportes de: vasculitis, púrpura de Schönlein-Henoch. Gastrointestinales: Casos raros de hepatitis, alteración de la función hepática. Hematológicas: Anemia, raramente trombocitopenia. Musculosqueléticas: Mialgia, artralgia. Neurológicas: Migraña. Respiratorias: Tos. Dermatológicas: Urticaria, prurito |
Contraindicaciones | Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula |
Contenido principio activo | 50 mg |
Excipientes | cbp 1 tableta |
Unidad de presentación | 1 |
Precio válido solo para ventas a través de nuestro sitio web.
Precios incluyen IVA.
Descuentos aplican desde el PVP.
Aplica las mismas promociones que en los Puntos de Ventas Fybeca, excepto promociones exclusivas por canal de venta.
No aplica promoción sobre promoción. Se otorga el mejor beneficio.
No aplican bonificaciones de Plan de Medicación Continua, Club BeautyLab y Club Bbitos
Todos los pedidos realizados después de las 22h45 serán entregados al día siguiente.
Algunos productos no se encuentran disponibles para la venta en este canal, sin embargo, los puedes adquirir a través del 1800 (39 23 22), *1010 desde tu celular o en nuestros puntos de venta.
Para más información revisa nuestras Políticas de Privacidad y Términos de Uso.
Lodestar 50 Mg Blíster Unidad
Principales principios activos:
- Losartán potásico
¿Cómo se usa?
- En pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda, para reducir el riesgo de morbi y mortalidad cardiovascular al reducir la incidencia combinada de muerte cardiovascular, apoplejía e infarto del miocardio
- En pacientes diabéticos tipo 2 con proteinuria para protección renal; retarda la progresión de enfermedad renal determinada por la reducción en la incidencia combinada de duplicación de creatinina sérica, enfermedad renal terminal (necesidad de diálisis o trasplante de riñón) o muerte; y para reducir la proteinuria
- Para insuficiencia cardiaca, cuando el tratamiento con un inhibidor de la ECA ya no se considera apropiado
- En pacientes con insuficiencia cardiaca que estén estables con un inhibidor de la ECA, no se recomienda cambiar el tratamiento con losartán
Advertencias de uso:
No usar en el embarazo ni la lactancia,Hipotensión y desequilibrio hidroelectrolítico: Los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular (los tratados con dosis altas de diuréticos) pueden presentar síntomas de hipotensión,Se deben corregir esos trastornos antes de administrar losartán, o se debe utilizar una dosificación inicial menor,El desequilibrio de electrólitos es común en pacientes con daño renal, con o sin diabetes, y debe ser controlado,En un estudio clínico realizado en pacientes con diabetes tipo 2 con proteinuria, la incidencia de hiperpotasemia fue mayor en el grupo tratado con losartán respecto al grupo placebo; sin embargo, pocos pacientes suspendieron el tratamiento debido a hiperpotasemia,Deterioro de la función hepática: Basándose en los datos farmacocinéticos que demuestran un aumento significativo de las concentraciones plasmáticas de losartán en los pacientes cirróticos, se debe considerar el empleo de una dosificación menor en los pacientes con antecedentes de deterioro,Deterioro de la función renal: Como consecuencia de la inhibición del sistema renina-angiotensina en sujetos susceptibles se han reportado cambios en la función renal, incluyendo insuficiencia renal, estos cambios pueden ser reversibles al suspender el tratamiento,Otros medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina pueden aumentar la urea sanguínea y la creatinina sérica en pacientes con estenosis bilateral de las arterias renales o de la arteria de un riñón único,Se han reportado efectos similares con losartán, los cuales pueden ser reversibles al suspender el tratamiento,Empleo en pacientes de edad avanzada: En los estudios clínicos, no hubo ninguna diferencia relacionada con la edad en la eficacia o la seguridad del losartán,Empleo en niños: Los efectos antihipertensivos de losartán han sido establecidos en pacientes pediátricos hipertensos de un mes de edad a 16 años edad, losartán fue generalmente bien tolerado,En pacientes que pesan ? 20 kg a < 50 kg y que pueden tragar tabletas la dosis recomendada es 25 mg una vez al día,La dosis puede ser incrementada a un máximo de 50 mg una vez al día,En pacientes que pesan ? 50 kg, la dosis inicial es de 50 mg una vez al día y pueden incrementarse hasta 100 mg una vez al día,En pacientes pediátricos que tienen disminuido el volumen intravascular se deben corregir esos trastornos antes de administrar losartán,El perfil de efectos adversos en pacientes pediátricos ha sido similar al observado en pacientes adultos,No se recomienda el uso de losartán en pacientes pediátricos con índice de filtración glomerular < 30 ml/min/1,73 m2
Tipo de producto | Antihipertensivo |
---|---|
Laboratorio | Liomont |
Marca | LODESTAR |
Contenido neto | 1 tableta |
Tipo de envase | Blíster |
Tipo de presentación | Tableta recubierta |
Vía de administración | Vía oral |
Dosificación | Hipertensión: La dosis inicial y de mantenimiento es de: 50 mg al día. El efecto antihipertensivo máximo se alcanza 3 a 6 semanas de iniciado el tratamiento. Algunos pacientes pueden beneficiarse adicionalmente incrementando la dosis a 100 mg al día. En los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular se debe considerar una dosis inicial de 25 mg al día. No es necesario hacer ningún ajuste inicial de la dosificación en los pacientes de edad avanzada o con deterioro renal, incluyendo los que están en diálisis. Se debe considerar una dosificación más baja en los pacientes con antecedentes de deterioro hepático. Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda: Dosis inicial: 50 mg una vez al día. De acuerdo con la respuesta de la presión arterial, se debe añadir una dosis baja de hidroclorotiazida o aumentar la dosis de losartán a 100 mg una vez al día. Protección renal en pacientes diabéticos tipo 2 con proteinuria: Dosis inicial 50 mg una vez al día. La dosis puede ser incrementada a 100 mg una vez al día con base en la respuesta de la presión arterial. Losartán puede ser administrado con otros agentes antihipertensivos (diuréticos, antagonistas del calcio, alfa o beta bloqueadores y agentes de acción central), así como con insulina y otros agentes hipoglucémicos comúnmente utilizados (sulfonilureas, glitazonas e inhibidores de la glucosidasa). Insuficiencia cardiaca: Generalmente, la dosis se debe ajustar a intervalos de una semana (a 12.5 mg diarios, 25 mg diarios, 50 mg diarios) hasta la dosis de mantenimiento 50 mg una vez al día, según lo vaya tolerando el paciente; losartán es usualmente administrado en combinación con diuréticos y digitálicos |
Legal | La venta de medicamentos requiere receta médica, consulte a su médico |
Advertencias de almacenamiento | Conservar en lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa. Mantener fuera del alcance de los niños |
Efectos secundarios | Los efectos colaterales más frecuentes relacionados con el medicamento fueron mareo e hipotensión. Son raros los casos de angioedema, incluyendo tumefacción de la laringe y la glotis provocando obstrucción de la vía aérea y/o tumefacción de la cara, los labios, la faringe y/o la lengua en pacientes tratados con losartán; algunos de estos pacientes tuvieron angioedema previamente con otros medicamentos incluyendo inhibidores de la ECA. Recientemente hay reportes de: vasculitis, púrpura de Schönlein-Henoch. Gastrointestinales: Casos raros de hepatitis, alteración de la función hepática. Hematológicas: Anemia, raramente trombocitopenia. Musculosqueléticas: Mialgia, artralgia. Neurológicas: Migraña. Respiratorias: Tos. Dermatológicas: Urticaria, prurito |
Contraindicaciones | Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula |
Contenido principio activo | 50 mg |
Excipientes | cbp 1 tableta |
Unidad de presentación | 1 |
Precio válido solo para ventas a través de nuestro sitio web.
Precios incluyen IVA.
Descuentos aplican desde el PVP.
Aplica las mismas promociones que en los Puntos de Ventas Fybeca, excepto promociones exclusivas por canal de venta.
No aplica promoción sobre promoción. Se otorga el mejor beneficio.
No aplican bonificaciones de Plan de Medicación Continua, Club BeautyLab y Club Bbitos
Todos los pedidos realizados después de las 22h45 serán entregados al día siguiente.
Algunos productos no se encuentran disponibles para la venta en este canal, sin embargo, los puedes adquirir a través del 1800 (39 23 22), *1010 desde tu celular o en nuestros puntos de venta.
Para más información revisa nuestras Políticas de Privacidad y Términos de Uso.