LORATIN

Loratin B5/0,25 Tabs Recub, Mg C/10 Suelta

LORATIN

Loratin B5/0,25 Tabs Recub, Mg C/10 Suelta

$0.96
Precio reducido de

Despacho
Retiro

Loratin B 5 Mg Blíster

Principales principios activos:

  • Loratadina
  • Betametasona

Advertencias de uso:

A los pacientes con insuficiencia hepática grave y/o renal se debe administrar inicialmente una dosis menor, ya que estos pacientes pueden tener una depuración más lenta del medicamento; la dosis inicial recomendada es de 5 mg una vez al día, o 10 mg en días alternos. Se recomienda tener cuidado en casos de: colitis ulcerativa inespecífica, si hay posibilidad de perforación inminente, absceso y otra infección piógena; diverticulitis, anastomosis intestinal reciente, úlcera péptica activa o latente, insuficiencia renal, hipertensión, osteoporosis y miastenia gravis. Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección, pudiendo desarrollarse nuevas infecciones durante su uso. El uso prolongado de corticosteroides puede producir cataratas posteriores subcapsulares, glaucoma con posibilidad de daño del nervio óptico y fomentar el desarrollo de infecciones oculares secundarias por hongos o virus. Las dosis habituales y elevadas de corticosteroides pueden aumentar la presión arterial, retención de sal y agua y aumentar la excreción de potasio. Debe considerarse restricción de sal y suplemento de potasio en la dieta. Durante la corticoterapia los pacientes no deben llevar a cabo procedimientos de inmunizaciones, mientras estén recibiendo corticosteroides, especialmente en dosis elevadas, debido al peligro potencial de complicaciones neurológicas y a la falta de respuesta en la producción de anticuerpos. Sin embargo, se pueden realizar procedimientos de inmunización en pacientes que reciben corticosteroides como tratamiento de reemplazo, como, por ejemplo, en la enfermedad de Addison. Debe advertirse a los pacientes tratados con dosis inmunosupresoras de corticosteroides que eviten la exposición a la varicela o al sarampión, y que, en caso de haber estado expuestos, consulten a su médico. Esto reviste importancia especial en los niños. La terapia corticosteroide en pacientes con tuberculosis activa debe limitarse a aquellos casos de tuberculosis diseminada o fulminante, en los cuales el corticosteroide es utilizado para el manejo de la enfermedad en combinación con un régimen antituberculoso adecuado. La prescripción de corticosteroides a pacientes con tuberculosis latente o reactividad a la tuberculina requiere una estrecha vigilancia, ya que puede ocurrir reactivación de la enfermedad. Durante una terapia corticosteroide prolongada, los pacientes deben recibir quimioprofilaxis. Cuando se utilice rifampicina en un programa quiomioprofiláctico, debe tenerse en cuenta que la misma incrementa la depuración metabólica hepática de los corticosteroides, por tanto, puede ser necesario un ajuste de la dosis de estos. Debe utilizarse la menor dosis posible de corticosteroide para controlar la afección que se está tratando. Siempre que sea posible una disminución de la dosis, la misma deberá ser gradual. Pudiera ocurrir, insuficiencia corticosuprarrenal secundaria inducida por el fármaco como resultado de una suspensión demasiado rápida del corticosteroide, esto puede reducirse al mínimo disminuyendo gradualmente la dosis. Esta insuficiencia relativa puede persistir durante varios meses después de la discontinuación de la terapia. Si durante este período se producen situaciones de estrés, deberá restablecerse el tratamiento corticosteroide. Si el paciente ya está recibiendo corticosteroides, puede ser necesario aumentar la dosis de estos. Puesto que la secreción mineralocorticoide puede estar afectada, se recomienda la administración concomitante de sodio y/o un agente mineralocorticoide. El efecto de los corticosteroides aumenta en pacientes con hipotiroidismo o en aquellos con cirrosis. Los corticosteroides deben utilizarse con precaución en pacientes con herpes simple ocular, debido a la posibilidad de perforación corneal. Durante la terapia con corticosteroides puede desarrollarse trastornos psíquicos. Los corticosteroides pueden agravar la inestabilidad emocional o las tendencias psicóticas existentes. En algunos pacientes sobre todo en ancianos puede llegar a presentarse ligera somnolencia, por lo que debe prestarse atención en tareas que requieran especial cuidado. Advertencia: evítese la administración concomitante de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central por el riesgo de sinergismo. Consultar al médico cualquier inquietud adicional

Tipo de producto Antihistamínico
Laboratorio Julpharma
Marca LORATIN B
Contenido neto 10 tabletas recubiertas
Tipo de envase Blíster
Tipo de presentación Tableta recubierta
Vía de administración Vía oral
Dosificación Adultos y niños mayores de 12 años: una tableta dos veces al día, cada 12 horas
Legal La venta de medicamentos requiere receta médica, consulte a su médico
Advertencias de almacenamiento Conservar a temperatura no mayor a 30°C
Efectos secundarios La loratadina betametasona es un medicamento que genera efectos secundarios adversos con una relativa alta frecuencia, especialmente por la betametasona. Estos afectan a más de 1 persona de cada 100 con los siguientes síntomas: sistema nervioso: fatiga, nerviosismo, somnolencia, dolor de cabeza. Aparato digestivo: boca reseca, náuseas, gastritis. Alérgico en la piel: caída de cabello, erupciones. Con menor frecuencia también se presentan los siguientes síntomas secundarios: trastornos electrolíticos: retención de sodio, de líquidos, pérdida de potasio. Aparato circulatorio: insuficiencia cardiaca y presión arterial alta. Trastornos en músculos y huesos: debilidad muscular, dolores musculares, pérdida de masa muscular, osteoporosis, ruptura de tendones, fracturas vertebrales y en huesos largos, necrosis en las cabezas del húmero y fémur. Aparato digestivo: úlceras, esofagitis, hemorragias, inflamación del páncreas. En la piel: sudoración excesiva, sangrado de vasos, urticaria, piel frágil y fina, formación de hematomas, hinchazón de las mucosas y la piel. Sistema nervioso central: euforia, cambios de ánimo, vértigo, convulsiones, aumento de la presión dentro del cráneo, depresión, cambios de personalidad, irritabilidad, insomnio, psicosis. En ojos: cataratas, ojos saltones, glaucoma. Trastornos endócrinos: trastornos menstruales, baja tolerancia a los carbohidratos, síndrome de Cushing, padecimiento hormonal que presenta inflamación del cuello, cara y abdomen por acumulación de grasa, manifestaciones de diabetes, mayores requerimientos de insulina. En caso de cualquiera de los síntomas se debe notificar al médico tratante para que tome una decisión con respecto a continuar con el tratamiento
Contraindicaciones Pacientes que han demostrado hipersensibilidad o idiosincrasia a cualquiera de sus componentes. No administrar en embarazo y lactancia
Principales principios activos: Loratadina Betametasona
Contenido principio activo 5 mg. 0.25 mg
Excipientes csp
Unidad de presentación 10

Precio válido solo para ventas a través de nuestro sitio web.

Precios incluyen IVA.

Descuentos aplican desde el PVP.

Aplica las mismas promociones que en los Puntos de Ventas Fybeca, excepto promociones exclusivas por canal de venta.

No aplica promoción sobre promoción. Se otorga el mejor beneficio.

No aplican bonificaciones de Plan de Medicación Continua, Club BeautyLab y Club Bbitos 

Todos los pedidos realizados después de las 22h45 serán entregados al día siguiente.

Algunos productos no se encuentran disponibles para la venta en este canal, sin embargo, los puedes adquirir a través del 1800 (39 23 22), *1010 desde tu celular o en nuestros puntos de venta.

Para más información revisa nuestras Políticas de Privacidad y Términos de Uso.

Loratin B 5 Mg Blíster

Principales principios activos:

  • Loratadina
  • Betametasona

Advertencias de uso:

A los pacientes con insuficiencia hepática grave y/o renal se debe administrar inicialmente una dosis menor, ya que estos pacientes pueden tener una depuración más lenta del medicamento; la dosis inicial recomendada es de 5 mg una vez al día, o 10 mg en días alternos. Se recomienda tener cuidado en casos de: colitis ulcerativa inespecífica, si hay posibilidad de perforación inminente, absceso y otra infección piógena; diverticulitis, anastomosis intestinal reciente, úlcera péptica activa o latente, insuficiencia renal, hipertensión, osteoporosis y miastenia gravis. Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección, pudiendo desarrollarse nuevas infecciones durante su uso. El uso prolongado de corticosteroides puede producir cataratas posteriores subcapsulares, glaucoma con posibilidad de daño del nervio óptico y fomentar el desarrollo de infecciones oculares secundarias por hongos o virus. Las dosis habituales y elevadas de corticosteroides pueden aumentar la presión arterial, retención de sal y agua y aumentar la excreción de potasio. Debe considerarse restricción de sal y suplemento de potasio en la dieta. Durante la corticoterapia los pacientes no deben llevar a cabo procedimientos de inmunizaciones, mientras estén recibiendo corticosteroides, especialmente en dosis elevadas, debido al peligro potencial de complicaciones neurológicas y a la falta de respuesta en la producción de anticuerpos. Sin embargo, se pueden realizar procedimientos de inmunización en pacientes que reciben corticosteroides como tratamiento de reemplazo, como, por ejemplo, en la enfermedad de Addison. Debe advertirse a los pacientes tratados con dosis inmunosupresoras de corticosteroides que eviten la exposición a la varicela o al sarampión, y que, en caso de haber estado expuestos, consulten a su médico. Esto reviste importancia especial en los niños. La terapia corticosteroide en pacientes con tuberculosis activa debe limitarse a aquellos casos de tuberculosis diseminada o fulminante, en los cuales el corticosteroide es utilizado para el manejo de la enfermedad en combinación con un régimen antituberculoso adecuado. La prescripción de corticosteroides a pacientes con tuberculosis latente o reactividad a la tuberculina requiere una estrecha vigilancia, ya que puede ocurrir reactivación de la enfermedad. Durante una terapia corticosteroide prolongada, los pacientes deben recibir quimioprofilaxis. Cuando se utilice rifampicina en un programa quiomioprofiláctico, debe tenerse en cuenta que la misma incrementa la depuración metabólica hepática de los corticosteroides, por tanto, puede ser necesario un ajuste de la dosis de estos. Debe utilizarse la menor dosis posible de corticosteroide para controlar la afección que se está tratando. Siempre que sea posible una disminución de la dosis, la misma deberá ser gradual. Pudiera ocurrir, insuficiencia corticosuprarrenal secundaria inducida por el fármaco como resultado de una suspensión demasiado rápida del corticosteroide, esto puede reducirse al mínimo disminuyendo gradualmente la dosis. Esta insuficiencia relativa puede persistir durante varios meses después de la discontinuación de la terapia. Si durante este período se producen situaciones de estrés, deberá restablecerse el tratamiento corticosteroide. Si el paciente ya está recibiendo corticosteroides, puede ser necesario aumentar la dosis de estos. Puesto que la secreción mineralocorticoide puede estar afectada, se recomienda la administración concomitante de sodio y/o un agente mineralocorticoide. El efecto de los corticosteroides aumenta en pacientes con hipotiroidismo o en aquellos con cirrosis. Los corticosteroides deben utilizarse con precaución en pacientes con herpes simple ocular, debido a la posibilidad de perforación corneal. Durante la terapia con corticosteroides puede desarrollarse trastornos psíquicos. Los corticosteroides pueden agravar la inestabilidad emocional o las tendencias psicóticas existentes. En algunos pacientes sobre todo en ancianos puede llegar a presentarse ligera somnolencia, por lo que debe prestarse atención en tareas que requieran especial cuidado. Advertencia: evítese la administración concomitante de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central por el riesgo de sinergismo. Consultar al médico cualquier inquietud adicional

Tipo de producto Antihistamínico
Laboratorio Julpharma
Marca LORATIN B
Contenido neto 10 tabletas recubiertas
Tipo de envase Blíster
Tipo de presentación Tableta recubierta
Vía de administración Vía oral
Dosificación Adultos y niños mayores de 12 años: una tableta dos veces al día, cada 12 horas
Legal La venta de medicamentos requiere receta médica, consulte a su médico
Advertencias de almacenamiento Conservar a temperatura no mayor a 30°C
Efectos secundarios La loratadina betametasona es un medicamento que genera efectos secundarios adversos con una relativa alta frecuencia, especialmente por la betametasona. Estos afectan a más de 1 persona de cada 100 con los siguientes síntomas: sistema nervioso: fatiga, nerviosismo, somnolencia, dolor de cabeza. Aparato digestivo: boca reseca, náuseas, gastritis. Alérgico en la piel: caída de cabello, erupciones. Con menor frecuencia también se presentan los siguientes síntomas secundarios: trastornos electrolíticos: retención de sodio, de líquidos, pérdida de potasio. Aparato circulatorio: insuficiencia cardiaca y presión arterial alta. Trastornos en músculos y huesos: debilidad muscular, dolores musculares, pérdida de masa muscular, osteoporosis, ruptura de tendones, fracturas vertebrales y en huesos largos, necrosis en las cabezas del húmero y fémur. Aparato digestivo: úlceras, esofagitis, hemorragias, inflamación del páncreas. En la piel: sudoración excesiva, sangrado de vasos, urticaria, piel frágil y fina, formación de hematomas, hinchazón de las mucosas y la piel. Sistema nervioso central: euforia, cambios de ánimo, vértigo, convulsiones, aumento de la presión dentro del cráneo, depresión, cambios de personalidad, irritabilidad, insomnio, psicosis. En ojos: cataratas, ojos saltones, glaucoma. Trastornos endócrinos: trastornos menstruales, baja tolerancia a los carbohidratos, síndrome de Cushing, padecimiento hormonal que presenta inflamación del cuello, cara y abdomen por acumulación de grasa, manifestaciones de diabetes, mayores requerimientos de insulina. En caso de cualquiera de los síntomas se debe notificar al médico tratante para que tome una decisión con respecto a continuar con el tratamiento
Contraindicaciones Pacientes que han demostrado hipersensibilidad o idiosincrasia a cualquiera de sus componentes. No administrar en embarazo y lactancia
Principales principios activos: Loratadina Betametasona
Contenido principio activo 5 mg. 0.25 mg
Excipientes csp
Unidad de presentación 10

Precio válido solo para ventas a través de nuestro sitio web.

Precios incluyen IVA.

Descuentos aplican desde el PVP.

Aplica las mismas promociones que en los Puntos de Ventas Fybeca, excepto promociones exclusivas por canal de venta.

No aplica promoción sobre promoción. Se otorga el mejor beneficio.

No aplican bonificaciones de Plan de Medicación Continua, Club BeautyLab y Club Bbitos 

Todos los pedidos realizados después de las 22h45 serán entregados al día siguiente.

Algunos productos no se encuentran disponibles para la venta en este canal, sin embargo, los puedes adquirir a través del 1800 (39 23 22), *1010 desde tu celular o en nuestros puntos de venta.

Para más información revisa nuestras Políticas de Privacidad y Términos de Uso.