BELARINA

Belarina Comprimidos Caja X 28

BELARINA

Belarina Comprimidos Caja X 28

$5.53 (Oferta)
Precio reducido de $7.38 (Antes) (Oferta)

Despacho
Retiro

Belarina 0.02 Mg Caja

Anticonceptivo hormonal sistémico, preparación monofásica con < 50 microgramos de estrógeno

Principales principios activos:

  • Clormadinona
  • Etinilestradiol
  • Acetato de clormadinona

¿Cómo se usa?

  • Tratamiento de acné papulopustular moderado en mujeres en quienes los anticonceptivos hormonales con etinilestradiol/acetato de clormadinona están indicados

Advertencias de uso:

El tabaquismo aumenta el riesgo de reacciones adversas cardiovasculares graves de los anticonceptivos hormonales combinados,Riesgo de tromboembolismo venoso (TEV): el riesgo de complicaciones tromboembólicas venosas puede aumentar en una mujer con factores de riesgo adicionales como: obesidad; inmovilización prolongada, cirugía mayor, cualquier intervención quirúrgica de las piernas o pelvis, neurocirugía o traumatismo importante; antecedentes familiares positivos; otras enfermedades asociadas al TEV: cáncer, lupus eritematoso sistémico, síndrome urémico hemolítico, enfermedad intestinal inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) y anemia de células falciformes; edad, en especial por encima de los 35 años,Riesgo de tromboembolismo arterial (TEA) estudios epidemiológicos han asociado el uso de los AHCs con un aumento del riesgo de tromboembolismo arterial (infarto de miocardio) o de accidente cerebrovascular (p,ej,Accidente isquémico transitorio, ictus),Factores de riesgo de TEA: edad, por encima de 35 años; tabaquismo; hipertensión arterial; obesidad; antecedentes familiares positivos; migraña; otras enfermedades asociadas a acontecimientos vasculares adversos: diabetes mellitus, hiperhomocisteinemia, valvulopatía y fibrilación auricular, dislipoproteinemia y lupus eritematoso sistémico,Tumores: estudios epidemiológicos señalan que el uso a largo plazo de AHCs constituye un factor de riesgo de desarrollar cáncer del cuello uterino en mujeres infectadas por el virus del papiloma humano (VPH),Aunque es incierto el grado en que este resultado es atribuible al efecto producido por factores de confusión (como son las diferencias en el número de parejas sexuales o el uso de anticonceptivos de barrera),Así como que existe un ligero incremento del riesgo relativo de presentar cáncer de mama diagnosticado en mujeres que están tomando anticonceptivos orales, en comparación con las que nunca los han tomado,En raros casos se han observado tumores hepáticos benignos y, aún más raramente malignos en usuarias de anticonceptivos hormonales combinados,En casos aislados, estos tumores han originado hemorragia intraabdominal con peligro de muerte,En hipertrigliceridemia o antecedentes familiares puede existir un aumento del riesgo de padecer pancreatitis durante el empleo de anticonceptivos hormonales combinados,Riesgo de aumento en la tensión arterial durante el empleo de AHCs, aunque no se ha establecido la relación,Si se presenta hipertensión mantenida de importancia clínica, suspender la toma del anticonceptivo y tratar la hipertensión,Cuando se considere oportuno, reanudar el empleo de anticonceptivos hormonales combinados si se han alcanzado valores de tensión arterial normales con el tratamiento antihipertensivo,Pueden alterar la resistencia periférica a la insulina y la tolerancia a la glucosa,Puede aparecer cloasma sobre todo en las mujeres con antecedentes personales de cloasma gravídico,Deben evitar la exposición al sol o a las radiaciones ultravioleta mientras estén empleando anticonceptivos hormonales combinados,Precaución en: epilepsia, esclerosis múltiple, tetania, migraña, asma, insuficiencia cardiaca o renal, corea minor, diabetes mellitus, enfermedad hepática, dislipoproteinemia, enfermedades autoinmunes (incluyendo lupus eritematoso sistémico), obesidad, hipertensión arterial, endometriosis, varices, flebitis, alteraciones de la coagulación sanguínea, mastopatía, mioma uterino, herpes gestacional, depresión, enfermedad intestinal inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa),Durante los ensayos clínicos con pacientes que padecen infección por el virus de la hepatitis C tratados con medicamentos que contienen ombitasvir/ paritaprevir/ritonavir y dasabuvir con o sin ribavirina, se produjeron aumentos en los niveles de transaminasas (ALT) 5 veces superiores al límite superior normal significativamente más frecuente en mujeres en tratamiento con medicamentos que contienen etinilestradiol como los anticonceptivos hormonales combinados,Insuficiencia hepática: Contraindicado en hepatitis, ictericia, trastornos de la función hepática hasta que los valores hepáticos vuelvan a la normalidad,Precaución en enfermedad hepática,Insuficiencia renal: Precaución,Interacciones: Eficacia reducida por: barbitúricos, bosentán, carbamazepina, barbexaclona, fenitoína, primidona, modafinil, rifampicina, rifabutina y medicamentos frente al VIH como ritonavir, nevirapina, y efavirenz, y posiblemente también felbamato, griseofulvina, oxcarbazepina, topiramato y medicamentos que contienen la planta medicinal Hierba de San Juan (Hypericum perforatum),Concentración sérica de etinilestradiol aumentada por: sustancias activas que inhiben la sulfonación del etinilestradiol en la pared intestinal, por ejemplo, el ácido ascórbico o el paracetamol; atorvastatina (incrementa el AUC de etinilestradiol en un 20%); sustancias activas que inhiben las enzimas microsomales hepáticas, como imidazol-antimicóticos (por ejemplo, fluconazol), indinavir o troleandomicina,Incremento de la concentración sérica de: diazepam (y otras benzodiazepinas metabolizadas por hidroxilación), ciclosporina, teofilina y prednisolona,Reducción de la concentración sérica de: lamotrigina, clofibrato, paracetamol, morfina y lorazepam,Pruebas de laboratorio: Parámetros bioquímicos de función hepática, tiroidea, suprarrenal y renal, así como los niveles plasmáticos de proteínas (transportadoras), p,ej,, la globulina fijadora de corticoides y las fracciones lipídicas/de lipoproteínas, los parámetros del metabolismo de carbohidratos, y los parámetros de la coagulación y la fibrinolisis,Las alteraciones suelen mantenerse dentro del rango normal de laboratorio,Embarazo: No está indicado durante el embarazo,Se debe descartar un embarazo antes de empezar la administración del fármaco,Si la paciente queda embarazada durante el tratamiento, dicho tratamiento se debe interrumpir inmediatamente,Hasta ahora los estudios epidemiológicos no han demostrado evidencia clínica de efectos teratogénicos o fetotóxicos cuando se tomaron estrógenos accidentalmente durante el embarazo en combinación con otros progestágenos,Experimentos en animales han demostrado efectos embrioletales en conejos, ratas y ratones,Además, se observó teratogenicidad a dosis embriotóxicas en conejos y a la dosis más baja probada (1mg/kg/día) en ratones,No está clara la significación de estos hallazgos para la administración en humanos,Lactancia: Se puede ver afectada por los estrógenos, ya que éstos pueden afectar a la cantidad y composición de la leche materna,Se excreta en pequeñas cantidades de anticonceptivos esteroideos y/o sus metabolitos en la leche materna, lo que puede afectar al niño,Por lo tanto, no se debe utilizar durante la lactancia,Efectos sobre la capacidad de conducir: No se ha demostrado que los anticonceptivos hormonales tengan efectos negativos en la capacidad para conducir o utilizar maquinaria

Tipo de producto Anticonceptivo
Laboratorio Grünenthal
Marca BELARINA
Contenido neto 28 tabletas
Tipo de envase Caja
Tipo de presentación Tableta
Vía de administración Vía oral
Dosificación 2/0.030 mg al día, a la misma hora (al acostarse). Administrar 21 días, seguido de 7 días de descanso. Tras aborto o parto, esperar a la 1ª menstruación. Formato diario: 21 días comprimido activo y los 7 días siguientes un comprimido placebo, de forma continua
Legal La venta de medicamentos requiere receta médica, consulte a su médico
Efectos secundarios Las siguientes reacciones adversas pueden esperarse luego de la administración de 20 µg de etinilestradiol y 2 mg de acetato de clormadinona. Las frecuencias se definen como siguen: Muy comunes: ? 1/10. Comunes: ? 1/100, < 1/10. Poco comunes: ? 1/1000; < 1/100. Raras: ? 1/10000, < 1/1000. Muy raras: < 1/10000. a) La reacción adversa más comúnmente reportada (> 20%) es la cefalea. b) Las reacciones adversas de acuerdo con la clase de órganos del sistema MedDRA: Infecciones e infestaciones: Comunes: Infecciones micóticas vulvovaginales. Poco comunes: Cistitis. Raras: Vulvovaginitis. Neoplasias benignas y malignas (incluyendo quistes y pólipos): Poco comunes: Fibroadenoma mamario. Trastornos del sistema inmune: Raros: Hipersensibilidad al fármaco incluyendo las reacciones alérgicas en la piel. Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Poco comunes: Incremento del apetito. Raros: Hipertrigliceridemia.Trastornos psiquiátricos: Comunes: Trastornos del ánimo, nerviosismo. Poco común: Disminución de la libido. Trastornos del sistema nervioso: Muy comunes: Cefalea. Comunes: Mareos. Poco común: Migraña. Trastornos oculares: Comunes: Trastornos visuales. Raros: Conjuntivitis. Trastornos vasculares: Poco común: Hipertensión. Raro: Hipotensión. Muy raro: Trombosis venosa. Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino: Raros: Embolismo pulmonar. Trastornos gastrointestinales: Muy comunes: Náusea. Comunes: Vómito, dolor abdominal. Poco comunes: Diarrea, distensión abdominal. Trastornos de la piel y de tejidos subcutáneos: Comunes: Acné. Poco comunes: Trastornos de la pigmentación, pérdida del cabello, eczema, prurito, hiperhidrosis. Raros: Urticaria, hirsutismo, eritema, piel seca. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo: Comunes: Sensación de pesantez. Poco comunes: Trastorno muscular, dolor de espalda, dolor en la extremidad. Sistema reproductor y trastornos mamarios: Muy comunes: Metrorragia, molestias mamarias. Comunes: Quiste del ovario, dismenorrea, descarga vaginal. Poco comunes: Menorragia, amenorrea y dolor pélvico. Raras: Síndrome premenstrual, galactorrea, agrandamiento de las mamas. Trastornos generales y condiciones del sitio de administración: Comunes: Fatiga, edema, irritabilidad. Investigaciones: Comunes: Incremento del peso.c) Las siguientes reacciones adversas también han sido reportadas con la administración de los anticonceptivos orales combinados incluyendo 20 µg de etinilestradiol y 2 mg de acetato de clormadinona: Es conocido que la administración de anticonceptivos orales combinados se asocia con un incremento del riesgo de tromboembolismo arterial y venoso. Este riesgo también puede incrementarse por factores adicionales (ver Precauciones generales). Un incremento del riesgo de los trastornos del tracto biliar se ha reportado en algunos estudios durante el uso por periodos prolongados de ACO. La pregunta acerca de la posible formación de cálculos biliares durante el tratamiento con preparados que contienen estrógeno, es controversial. En casos raros, se han observado tumores hepáticos benignos, e incluso más infrecuentemente los malignos, luego de la administración de anticonceptivos hormonales y, en casos aislados han resultado en hemorragia intraabdominal que amenazó la vida
Contraindicaciones Los anticonceptivos combinados orales (ACO) no deben ser tomados en el caso de enfermedades descritas. Belarina debe ser discontinuado de inmediato si es que alguna de estas condiciones ocurre durante la administración: Trombosis venosa o arterial existente o preexistente (p. ej., trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar, infarto de miocardio, infarto cerebral). Signos prodrómicos o iniciales de trombosis, tromboflebitis o síntomas embólicos (p. ej., ataque isquémico transitorio, angina pectoris). Cirugía programada (al menos cuatro semanas por adelantado) y durante el periodo de inmovilización, por ejemplo, luego de accidentes (p. ej., un yeso colocado luego de un accidente). Diabetes mellitus con cambios vasculares. Diabetes mellitus no controlada. Hipertensión arterial no controlada o un incremento significativo de la tensión arterial (valores constantemente por encima de 140/90 mm Hg). Hepatitis, ictericia, trastornos de la función hepática hasta que los valores de la función hepática hayan retornado a lo normal. Prurito generalizado, colestasis, en particular durante un embarazo previo o terapia de estrógenos. Síndrome de Dubin Johnson, síndrome de Rotor, trastornos del flujo biliar. Antecedentes de, o tumores hepáticos existentes. Dolor epigástrico grave, agrandamiento del hígado o síntomas de hemorragia intraabdominal (ver Reacciones secundarias y adversas). Aparición o recurrencia de porfiria (cualquiera de las tres formas, en particular, la porfiria adquirida). Presencia o antecedentes de tumores malignos sensibles a hormonas, por ejemplo de mama o del útero. Trastornos graves del metabolismo de los lípidos. Pancreatitis o antecedentes de tal condición, si se encuentra asociada con hipertrigliceridemia grave. Primeros síntomas de cefalea tipo migraña o una ocurrencia más frecuente de cefaleas inusualmente graves. Antecedentes de migraña con síntomas neurológicos focales (migraña acompañada). Trastornos sensoriales agudos, por ejemplo, visuales o auditivos. Trastornos motores (particularmente paresia). Incremento de las convulsiones epilépticas. Depresión severa. Otosclerosis que se haya deteriorado durante los embarazos previos. Amenorrea no explicada. Hiperplasia endometrial. Sangrado genital sin explicación. Hipersensibilidad al acetato de clormadinona, etinilestradiol o alguno de sus excipientes
Contenido principio activo 0.02 mg. 2 mg
Unidad de presentación 28

Precio válido solo para ventas a través de nuestro sitio web.

Precios incluyen IVA.

Descuentos aplican desde el PVP.

Aplica las mismas promociones que en los Puntos de Ventas Fybeca, excepto promociones exclusivas por canal de venta.

No aplica promoción sobre promoción. Se otorga el mejor beneficio.

No aplican bonificaciones de Plan de Medicación Continua, Club BeautyLab y Club Bbitos 

Todos los pedidos realizados después de las 22h45 serán entregados al día siguiente.

Algunos productos no se encuentran disponibles para la venta en este canal, sin embargo, los puedes adquirir a través del 1800 (39 23 22), *1010 desde tu celular o en nuestros puntos de venta.

Para más información revisa nuestras Políticas de Privacidad y Términos de Uso.

Belarina 0.02 Mg Caja

Anticonceptivo hormonal sistémico, preparación monofásica con < 50 microgramos de estrógeno

Principales principios activos:

  • Clormadinona
  • Etinilestradiol
  • Acetato de clormadinona

¿Cómo se usa?

  • Tratamiento de acné papulopustular moderado en mujeres en quienes los anticonceptivos hormonales con etinilestradiol/acetato de clormadinona están indicados

Advertencias de uso:

El tabaquismo aumenta el riesgo de reacciones adversas cardiovasculares graves de los anticonceptivos hormonales combinados,Riesgo de tromboembolismo venoso (TEV): el riesgo de complicaciones tromboembólicas venosas puede aumentar en una mujer con factores de riesgo adicionales como: obesidad; inmovilización prolongada, cirugía mayor, cualquier intervención quirúrgica de las piernas o pelvis, neurocirugía o traumatismo importante; antecedentes familiares positivos; otras enfermedades asociadas al TEV: cáncer, lupus eritematoso sistémico, síndrome urémico hemolítico, enfermedad intestinal inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) y anemia de células falciformes; edad, en especial por encima de los 35 años,Riesgo de tromboembolismo arterial (TEA) estudios epidemiológicos han asociado el uso de los AHCs con un aumento del riesgo de tromboembolismo arterial (infarto de miocardio) o de accidente cerebrovascular (p,ej,Accidente isquémico transitorio, ictus),Factores de riesgo de TEA: edad, por encima de 35 años; tabaquismo; hipertensión arterial; obesidad; antecedentes familiares positivos; migraña; otras enfermedades asociadas a acontecimientos vasculares adversos: diabetes mellitus, hiperhomocisteinemia, valvulopatía y fibrilación auricular, dislipoproteinemia y lupus eritematoso sistémico,Tumores: estudios epidemiológicos señalan que el uso a largo plazo de AHCs constituye un factor de riesgo de desarrollar cáncer del cuello uterino en mujeres infectadas por el virus del papiloma humano (VPH),Aunque es incierto el grado en que este resultado es atribuible al efecto producido por factores de confusión (como son las diferencias en el número de parejas sexuales o el uso de anticonceptivos de barrera),Así como que existe un ligero incremento del riesgo relativo de presentar cáncer de mama diagnosticado en mujeres que están tomando anticonceptivos orales, en comparación con las que nunca los han tomado,En raros casos se han observado tumores hepáticos benignos y, aún más raramente malignos en usuarias de anticonceptivos hormonales combinados,En casos aislados, estos tumores han originado hemorragia intraabdominal con peligro de muerte,En hipertrigliceridemia o antecedentes familiares puede existir un aumento del riesgo de padecer pancreatitis durante el empleo de anticonceptivos hormonales combinados,Riesgo de aumento en la tensión arterial durante el empleo de AHCs, aunque no se ha establecido la relación,Si se presenta hipertensión mantenida de importancia clínica, suspender la toma del anticonceptivo y tratar la hipertensión,Cuando se considere oportuno, reanudar el empleo de anticonceptivos hormonales combinados si se han alcanzado valores de tensión arterial normales con el tratamiento antihipertensivo,Pueden alterar la resistencia periférica a la insulina y la tolerancia a la glucosa,Puede aparecer cloasma sobre todo en las mujeres con antecedentes personales de cloasma gravídico,Deben evitar la exposición al sol o a las radiaciones ultravioleta mientras estén empleando anticonceptivos hormonales combinados,Precaución en: epilepsia, esclerosis múltiple, tetania, migraña, asma, insuficiencia cardiaca o renal, corea minor, diabetes mellitus, enfermedad hepática, dislipoproteinemia, enfermedades autoinmunes (incluyendo lupus eritematoso sistémico), obesidad, hipertensión arterial, endometriosis, varices, flebitis, alteraciones de la coagulación sanguínea, mastopatía, mioma uterino, herpes gestacional, depresión, enfermedad intestinal inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa),Durante los ensayos clínicos con pacientes que padecen infección por el virus de la hepatitis C tratados con medicamentos que contienen ombitasvir/ paritaprevir/ritonavir y dasabuvir con o sin ribavirina, se produjeron aumentos en los niveles de transaminasas (ALT) 5 veces superiores al límite superior normal significativamente más frecuente en mujeres en tratamiento con medicamentos que contienen etinilestradiol como los anticonceptivos hormonales combinados,Insuficiencia hepática: Contraindicado en hepatitis, ictericia, trastornos de la función hepática hasta que los valores hepáticos vuelvan a la normalidad,Precaución en enfermedad hepática,Insuficiencia renal: Precaución,Interacciones: Eficacia reducida por: barbitúricos, bosentán, carbamazepina, barbexaclona, fenitoína, primidona, modafinil, rifampicina, rifabutina y medicamentos frente al VIH como ritonavir, nevirapina, y efavirenz, y posiblemente también felbamato, griseofulvina, oxcarbazepina, topiramato y medicamentos que contienen la planta medicinal Hierba de San Juan (Hypericum perforatum),Concentración sérica de etinilestradiol aumentada por: sustancias activas que inhiben la sulfonación del etinilestradiol en la pared intestinal, por ejemplo, el ácido ascórbico o el paracetamol; atorvastatina (incrementa el AUC de etinilestradiol en un 20%); sustancias activas que inhiben las enzimas microsomales hepáticas, como imidazol-antimicóticos (por ejemplo, fluconazol), indinavir o troleandomicina,Incremento de la concentración sérica de: diazepam (y otras benzodiazepinas metabolizadas por hidroxilación), ciclosporina, teofilina y prednisolona,Reducción de la concentración sérica de: lamotrigina, clofibrato, paracetamol, morfina y lorazepam,Pruebas de laboratorio: Parámetros bioquímicos de función hepática, tiroidea, suprarrenal y renal, así como los niveles plasmáticos de proteínas (transportadoras), p,ej,, la globulina fijadora de corticoides y las fracciones lipídicas/de lipoproteínas, los parámetros del metabolismo de carbohidratos, y los parámetros de la coagulación y la fibrinolisis,Las alteraciones suelen mantenerse dentro del rango normal de laboratorio,Embarazo: No está indicado durante el embarazo,Se debe descartar un embarazo antes de empezar la administración del fármaco,Si la paciente queda embarazada durante el tratamiento, dicho tratamiento se debe interrumpir inmediatamente,Hasta ahora los estudios epidemiológicos no han demostrado evidencia clínica de efectos teratogénicos o fetotóxicos cuando se tomaron estrógenos accidentalmente durante el embarazo en combinación con otros progestágenos,Experimentos en animales han demostrado efectos embrioletales en conejos, ratas y ratones,Además, se observó teratogenicidad a dosis embriotóxicas en conejos y a la dosis más baja probada (1mg/kg/día) en ratones,No está clara la significación de estos hallazgos para la administración en humanos,Lactancia: Se puede ver afectada por los estrógenos, ya que éstos pueden afectar a la cantidad y composición de la leche materna,Se excreta en pequeñas cantidades de anticonceptivos esteroideos y/o sus metabolitos en la leche materna, lo que puede afectar al niño,Por lo tanto, no se debe utilizar durante la lactancia,Efectos sobre la capacidad de conducir: No se ha demostrado que los anticonceptivos hormonales tengan efectos negativos en la capacidad para conducir o utilizar maquinaria

Tipo de producto Anticonceptivo
Laboratorio Grünenthal
Marca BELARINA
Contenido neto 28 tabletas
Tipo de envase Caja
Tipo de presentación Tableta
Vía de administración Vía oral
Dosificación 2/0.030 mg al día, a la misma hora (al acostarse). Administrar 21 días, seguido de 7 días de descanso. Tras aborto o parto, esperar a la 1ª menstruación. Formato diario: 21 días comprimido activo y los 7 días siguientes un comprimido placebo, de forma continua
Legal La venta de medicamentos requiere receta médica, consulte a su médico
Efectos secundarios Las siguientes reacciones adversas pueden esperarse luego de la administración de 20 µg de etinilestradiol y 2 mg de acetato de clormadinona. Las frecuencias se definen como siguen: Muy comunes: ? 1/10. Comunes: ? 1/100, < 1/10. Poco comunes: ? 1/1000; < 1/100. Raras: ? 1/10000, < 1/1000. Muy raras: < 1/10000. a) La reacción adversa más comúnmente reportada (> 20%) es la cefalea. b) Las reacciones adversas de acuerdo con la clase de órganos del sistema MedDRA: Infecciones e infestaciones: Comunes: Infecciones micóticas vulvovaginales. Poco comunes: Cistitis. Raras: Vulvovaginitis. Neoplasias benignas y malignas (incluyendo quistes y pólipos): Poco comunes: Fibroadenoma mamario. Trastornos del sistema inmune: Raros: Hipersensibilidad al fármaco incluyendo las reacciones alérgicas en la piel. Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Poco comunes: Incremento del apetito. Raros: Hipertrigliceridemia.Trastornos psiquiátricos: Comunes: Trastornos del ánimo, nerviosismo. Poco común: Disminución de la libido. Trastornos del sistema nervioso: Muy comunes: Cefalea. Comunes: Mareos. Poco común: Migraña. Trastornos oculares: Comunes: Trastornos visuales. Raros: Conjuntivitis. Trastornos vasculares: Poco común: Hipertensión. Raro: Hipotensión. Muy raro: Trombosis venosa. Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino: Raros: Embolismo pulmonar. Trastornos gastrointestinales: Muy comunes: Náusea. Comunes: Vómito, dolor abdominal. Poco comunes: Diarrea, distensión abdominal. Trastornos de la piel y de tejidos subcutáneos: Comunes: Acné. Poco comunes: Trastornos de la pigmentación, pérdida del cabello, eczema, prurito, hiperhidrosis. Raros: Urticaria, hirsutismo, eritema, piel seca. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo: Comunes: Sensación de pesantez. Poco comunes: Trastorno muscular, dolor de espalda, dolor en la extremidad. Sistema reproductor y trastornos mamarios: Muy comunes: Metrorragia, molestias mamarias. Comunes: Quiste del ovario, dismenorrea, descarga vaginal. Poco comunes: Menorragia, amenorrea y dolor pélvico. Raras: Síndrome premenstrual, galactorrea, agrandamiento de las mamas. Trastornos generales y condiciones del sitio de administración: Comunes: Fatiga, edema, irritabilidad. Investigaciones: Comunes: Incremento del peso.c) Las siguientes reacciones adversas también han sido reportadas con la administración de los anticonceptivos orales combinados incluyendo 20 µg de etinilestradiol y 2 mg de acetato de clormadinona: Es conocido que la administración de anticonceptivos orales combinados se asocia con un incremento del riesgo de tromboembolismo arterial y venoso. Este riesgo también puede incrementarse por factores adicionales (ver Precauciones generales). Un incremento del riesgo de los trastornos del tracto biliar se ha reportado en algunos estudios durante el uso por periodos prolongados de ACO. La pregunta acerca de la posible formación de cálculos biliares durante el tratamiento con preparados que contienen estrógeno, es controversial. En casos raros, se han observado tumores hepáticos benignos, e incluso más infrecuentemente los malignos, luego de la administración de anticonceptivos hormonales y, en casos aislados han resultado en hemorragia intraabdominal que amenazó la vida
Contraindicaciones Los anticonceptivos combinados orales (ACO) no deben ser tomados en el caso de enfermedades descritas. Belarina debe ser discontinuado de inmediato si es que alguna de estas condiciones ocurre durante la administración: Trombosis venosa o arterial existente o preexistente (p. ej., trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar, infarto de miocardio, infarto cerebral). Signos prodrómicos o iniciales de trombosis, tromboflebitis o síntomas embólicos (p. ej., ataque isquémico transitorio, angina pectoris). Cirugía programada (al menos cuatro semanas por adelantado) y durante el periodo de inmovilización, por ejemplo, luego de accidentes (p. ej., un yeso colocado luego de un accidente). Diabetes mellitus con cambios vasculares. Diabetes mellitus no controlada. Hipertensión arterial no controlada o un incremento significativo de la tensión arterial (valores constantemente por encima de 140/90 mm Hg). Hepatitis, ictericia, trastornos de la función hepática hasta que los valores de la función hepática hayan retornado a lo normal. Prurito generalizado, colestasis, en particular durante un embarazo previo o terapia de estrógenos. Síndrome de Dubin Johnson, síndrome de Rotor, trastornos del flujo biliar. Antecedentes de, o tumores hepáticos existentes. Dolor epigástrico grave, agrandamiento del hígado o síntomas de hemorragia intraabdominal (ver Reacciones secundarias y adversas). Aparición o recurrencia de porfiria (cualquiera de las tres formas, en particular, la porfiria adquirida). Presencia o antecedentes de tumores malignos sensibles a hormonas, por ejemplo de mama o del útero. Trastornos graves del metabolismo de los lípidos. Pancreatitis o antecedentes de tal condición, si se encuentra asociada con hipertrigliceridemia grave. Primeros síntomas de cefalea tipo migraña o una ocurrencia más frecuente de cefaleas inusualmente graves. Antecedentes de migraña con síntomas neurológicos focales (migraña acompañada). Trastornos sensoriales agudos, por ejemplo, visuales o auditivos. Trastornos motores (particularmente paresia). Incremento de las convulsiones epilépticas. Depresión severa. Otosclerosis que se haya deteriorado durante los embarazos previos. Amenorrea no explicada. Hiperplasia endometrial. Sangrado genital sin explicación. Hipersensibilidad al acetato de clormadinona, etinilestradiol o alguno de sus excipientes
Contenido principio activo 0.02 mg. 2 mg
Unidad de presentación 28

Precio válido solo para ventas a través de nuestro sitio web.

Precios incluyen IVA.

Descuentos aplican desde el PVP.

Aplica las mismas promociones que en los Puntos de Ventas Fybeca, excepto promociones exclusivas por canal de venta.

No aplica promoción sobre promoción. Se otorga el mejor beneficio.

No aplican bonificaciones de Plan de Medicación Continua, Club BeautyLab y Club Bbitos 

Todos los pedidos realizados después de las 22h45 serán entregados al día siguiente.

Algunos productos no se encuentran disponibles para la venta en este canal, sin embargo, los puedes adquirir a través del 1800 (39 23 22), *1010 desde tu celular o en nuestros puntos de venta.

Para más información revisa nuestras Políticas de Privacidad y Términos de Uso.